Results for 'Natalia Y. Hirlina'

991 found
Order:
  1. Komitmen organisasi Dan organizational citizenship behavior pada karyawan call centre di pt. X.Natalia Teresia & P. Tommy Y. S. Suyasa - 2008 - Phronesis (Misc) 10 (2).
    The aim of this research is to find a relationship between organizational commitment and Organizational Citizenship Behavior (OCB) on Call Centre employee. Organizational commitment is degree which is the employee identify and internalize the organizational values, which makes the employee wants to stay in organization. OCB is employee’s voluntary behavior, beyond job’s description, and contribute toward organizational efectivity. This research is using Spearman-rank order coefficients of correlations formula. The finding reveals that there is a relationship between organizational commitment and OCB (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. De la reacción a la afirmación: hacia una epistemología feminista.Natalia Magnone Alemán Y. Valeria Grabino Etorena - 2018 - In Emilia Calisto Echeveste (ed.), Trashumancias: búsquedas teóricas feministas sobre cuerpo y sexualidad. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República, Comisión Sectorial de Investigación Científica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Comentarios.Natalia Bustelo, Guillermo Vázquez, Fernando Diego Rodríguez & Ana Clarisa Agüero Y. Diego García - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Investigating Children’s Narrative Abilities in a Chinese and Multilingual Context: Cantonese, Mandarin, Kam and Urdu Adaptations of the Multilingual Assessment Instrument for Narratives.Rachel T. Y. Kan, Angel Chan & Natalia Gagarina - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    This article introduces the LITMUS-MAIN and motivates the adaptation of this instrument into Chinese languages and language pairs involving a Chinese language, namely Cantonese, Mandarin, Kam, Urdu. We propose that these new adapted protocols not only contribute to the theoretical discussion on story grammar and widen the evidential base of MAIN to include more languages in studying bilinguals, they also offer new methods of assessing language development in young children that have the potential to tease apart the effects of language (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Reflexiones en torno del proyecto autonómico zapatisa.Alessandro Zagato Y. Natalia Arcos - 2020 - In Natalia Arcos & Enrique Téllez (eds.), Para una estética de la liberación decolonial. CDMX: Ediciones del Lirio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Exit to the City and Chronotopia: History, Everyday Life, Future.Elena Y. Burlina, Natalia V. Baraboshina & Larisa G. Ilivitskaya - 2019 - Russian Journal of Philosophical Sciences 62 (11):27-45.
    The article analyzes the interdisciplinary methodology of city research within the philosophical and cultural approach. The authors argue that at present, besides sociological and economic approaches to the interpretation of the city, the cultural and philosophical examination of city is of special interest. It combines both theoretical issues and the practical aspects. The authors present the philosophical and cultural analysis of the city as well as the general concept of chronotopia. The concept of chronotope, proposed by M. M. Bakhtin and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Lógica, justificación y normatividad.Natalia Buacar - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):159-182.
    Alberto Moretti en “La lógica y la trama de las cosas” presenta y defiende una concepción de la lógica según la cual existen principios lógicos que estructuran el lenguaje y, consecuentemente, el mundo. Este modo de entender la lógica ofrece una respuesta al problema de su normatividad, al tiempo que disuelve el problema de su justificación. En este trabajo, analizo críticamente esta mirada acerca de la lógica y propongo una concepción alternativa que permite vindicar la legitimidad de ambos problemas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  69
    Desenredando la ciencia: una mirada filosófica sobre su práctica, su historia y su dimensión social.Natalia Buacar & Rocío Pérez (eds.) - 2022 - Ciudad de Buenos Aires: EUDEBA.
    "Vivimos en un mundo en el cual la ciencia tiene un lugar protagónico tanto en nuestra vida cotidiana como en aspectos alejados de ella para nuestra percepción pero que, aun así, impactan en la realidad que vivimos. La propuesta de estas páginas es recorrer algunos interrogantes sobre aquello que llamamos ciencia, partiendo desde esa misma problematización, y sobre las vías posibles para entenderla.Si bien los objetos que aborda este libro no están exentos de complejidad se procura mantener un lenguaje llano (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Justicia divina y jerarquía: la naturaleza humana en Anne Conway”.Natalia Strok - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):193-210.
    Anne Finch Conway es una de las filósofas del siglo XVII que discutió con los filósofos destacados de su época. La única obra con la que contamos de esta autora es Principia Philosophiae Anticissimae et Recentissimae o The Principle of the Most Ancient and Modern Philosophy. En este artículo me propongo dar cuenta del rol que la naturaleza humana tiene en su metafísica, de modo de encontrar un lugar más específico para el dolor y el sufrimiento en un mundo que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  14
    Émilie Du Ch'telet y la defensa de la educación de las mujeres.Natalia Zorrilla Sirlin - 2023 - Isegoría 69:e13.
    Este artículo se propone examinar el posicionamiento de Émilie Du Châtelet (1706-1749) respecto del tema de la defensa de la educación de las mujeres. Nos concentraremos en dos de sus obras: su adaptación al francés de La fábula de las abejas de Bernard Mandeville y su Discurso sobre la felicidad. Estudiaremos cómo Du Châtelet dialoga con distintos referentes de este debate, como François Fénelon, el abad de Saint-Pierre y Anna Maria van Schurman. Nuestro fin es demostrar la radicalidad de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La búsqueda en el cerebro de la dotación ética innata y universal.Natalia López Moratalla - 2010 - Acta Philosophica 19 (2):297-310.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Políticas del deseo: filosóficas transfeministas en y para el ocaso de lo humano.Natalia Gil & Belén Scigalszky - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e230114.
    El presente trabajo se inscribe en el cruce que intersecta nodos centrales de la filosofía contemporánea en el llamado giro posthumano con las experiencias y producciones teóricas transfeministas. Consideramos que tal intersección se encuentra dada en la medida en que ambos términos suponen el resquebrajamiento de las lógicas identitarias en tanto políticas del deseo que promueven formas de sujeción andro-antropocéntricas y tanato-bio-políticas. Nuestro objetivo es mostrar en qué medida estos ámbitos se retroalimentan, pero enfoncándonos especialmente en dilucidar cuáles han sido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Recepción del pensamiento moderno europeo y enseñanza de la filosofía en el siglo XVIII en el Río de la Plata. El caso de Baruch Spinoza.Natalia Sabater - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El presente trabajo se propone abordar la recepción de la filosofía moderna europea que se desplegó en el siglo XVIII en dos instituciones fundamentales del territorio del Río de la Plata: la Universidad de Córdoba y el Colegio de San Carlos de Buenos Aires. Nuestro objetivo es analizar dicha recepción a pensando su vínculo con una manera específica de practicar la enseñanza de la filosofía en estas instituciones, entendiéndola como parte esencial del quehacer filosófico, como una búsqueda genuina de conocimiento. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  6
    Grutas y altares moralizados. O de cómo territorializar las muertes violentas en sectores populares (Córdoba, Argentina)1Grottos and altars moralized. Or how to territorialize violent deaths in popular sectors.Natalia Bermúdez - 2019 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Grutas y altares moralizados. O de cómo territorializar las muertes violentas en sectores populares (Córdoba, Argentina)1Grottos and altars moralized. Or how to territorialize violent deaths in popular sectors.Natalia Bermúdez - 2019 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    El camino platónico hacia la concepción tripartita de la ψυχή.Natàlia Rodríguez Inda - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:127-138.
    El presente ensayo se ocupa de la concepción de la psykhé en Platón e poner de relieve la contradicción que subyace en las diferentes formas en que el autor trata la naturaleza de la misma en los diálogos del Fedón y de la República. Una de las nociones clave para entender el salto que da Platón del alma simple al alma com-puesta es la alteración en el concepto de stásis (conflicto). Dicho salto dará lugar a una concepción diferente de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Un monstruo con cuatro cabezas que se devoran entre sí: materialismo y naturaleza plástica en Ralph Cudworth.Natalia Strok - 2019 - Dianoia 64 (83):209-227.
    Resumen En el presente artículo estudio la asociación entre los conceptos de “materialismo” y “ateísmo” en The True Intellectual System of the Universe de Ralph Cudworth y las consecuencias metafísicas que el inglés encuentra en esas corrientes. El inglés ofrece una clasificación exhaustiva de los posibles ateísmos para mostrar sus errores y participar en la gestación de categorías que a la larga se considerarán historiográficas. En un segundo momento, presento el concepto de “naturaleza plástica” y el orden ontológico que Cudworth (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. La protección del honor, la intimidad y de los menores: implicaciones jurídicas de las redes sociales.Natalia Martos Díaz - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:109-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Dolor y melancolía en el concepto de historia.Natalia Taccetta - 2023 - Cuadernos de Filosofía 78.
    Este artículo parte de sostener que el concepto de historia de Walter Benjamin pone en el centro de la escena el dolor padecido, no para configurar una experiencia de aprendizaje ni para conformarse con la rememoración, sino para subrayar el estado de deuda para con el pasado y evidenciar que solo en estos términos tiene sentido la reflexión sobre la acción política. La atención al dolor de los vencidos se articula en Benjamin con un afecto que sobrevuela toda su producción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Archivos y memorias. El caso “Vigil” y el corpus (re) aparecidoArchives and memories. The (re)appeared corpusand the“Vigil”case.Natalia García - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Archivos y memorias. El caso “Vigil” y el corpus (re) aparecidoArchives and memories. The (re)appeared corpusand the“Vigil”case.Natalia García - 2013 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Estudio histórico-genético de la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant Con un breve epílogo: El rol de las mujeres en la historia universal.Natalia Andrea Lerussi - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:51-71.
    En el presente artículo me propongo estudiar la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant desde un punto de vista histórico-genético y también, la relación que existe entre la tesis de la diferencia sexual y su concepción de historia universal. Defiendo una tesis principal, aunque al final añado, a modo de epílogo y sólo de manera esquemática, una tesis secundaria. Según la tesis principal Kant cambió la concepción que tenía de la diferencia sexual y el sexismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Los dos modelos de enlace entre la teoría y la práctica según la Introducción a la Crítica de la facultad de juagar de Immanuel Kant.Natalia Andrea Lerussi - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):79-94.
    En el trabajo nos ocupamos de desarrollar el problema del enlace entre la filosofía teórica y la filosofía práctica o del tránsito entre naturaleza y libertad tal y como Kant lo aborda en la Introducción definitiva a la Crítica de la facultad de juzgar. Específicamente proponemos la hipótesis según la cual Kant describe el modo como dicho enlace se realiza, a través de la facultad de juzgar, a partir de dos modelos diferentes. Según el primer modelo, el tránsito se efectúa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    La integración y la información: claves de la eficacia publicitaria en prensa digital.Natalia Albuin Vences - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:120-126.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Construcción y función de la figura del gentil en dos diálogos medievales. Los personajes de Gilberto Crispino y del Pseudo-Anselmo.Natalia Graciela Jakubecki - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):267-287.
    En el siglo xi, la literatura dialógica nacida en el seno del cristianismo latino ha incluido en su repertorio de interlocutores a uno que resulta en todos los casos ficcional: el gentil. De allí que quepa preguntarse cuál es el propósito de dialogar con una otredad imaginaria. Se examinan las construcciones identitarias de los dos primeros personajes gentiles de los que hasta ahora se tiene noticia: el de la Disputatio christiani cum gentili de Gilberto Crispino y el de la Disputatio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Manipular las emociones: La retórica de Platón, Aristóteles y Cicerón.Natalia Bravo Jiménez - 2024 - Otrosiglo 7 (2):270-285.
    Tanto Platón, Aristóteles y Cicerón ven en la retórica una conexión con las emociones. La retórica clásica es persuasión y aquél que domine el rango de disposiciones humanas puede adecuar su discurso para lograr su cometido. Es por ello que para estos tres autores el ámbito de las emociones tiene gran importancia. Para Platón, la retórica es psicagogía (_Fedro_ 271d), es la dirección de las almas por medio de las palabras. Luego, para Aristóteles, la retórica consta de tres elementos: _ethos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Positivismo jurídico interno: ¿epistemología o ideología del derecho?Natalia Scavuzzo - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    El presente trabajo presenta una interpretación de los enunciados internos hartianos basada en la filosofía del lenguaje de Wittgenstein y la metodología del conocimiento social de Winch. Según esta lectura, la distinción entre enunciados internos y externos representa una forma de contextualismo en la teoría analítica del derecho. En el trabajo se defiende que el discurso descriptivo sobre lo que en un ordenamiento jurídico es obligatorio, permitido o prohibido es siempre un discurso interno respecto de los criterios de pertenencia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    La vinculación de Juan Escoto Eriúgena con la tradición en las obras de Brucker, Tennemann y Rixner.Natalia Soledad Strok - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):123-143.
    Se busca dar cuenta de la filiación filosófica que tres historiadores de la filosofía (de los siglos XVIII y XIX) otorgan a Juan Escoto Eriúgena (siglo IX). El iluminista J. Brucker, el kantiano W. Tennemann y el romántico T. Rixner son representantes del periodo de gestación de la historia de la filosofía como disciplina, y sus obras son fuentes para destacados filósofos, como por ejemplo Hegel. Se muestra hasta qué punto las líneas interpretativas que iniciaron estos autores se continúan hasta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Butler y el Estado : sobre los Estados que marcan, o los efectos performativos de la estatalidad.Natalia Martínez Prado - 2017 - In E. Biset, Roque Farrán & Manuel Ignacio Moyano (eds.), Estado: perspectivas posfundacionales. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Laclau y el Estado : una aproximación posmarxista a la eventualidad hegemónica del pueblo.Natalia Martínez Prado & Juan Manuel Reynares - 2017 - In E. Biset, Roque Farrán & Manuel Ignacio Moyano (eds.), Estado: perspectivas posfundacionales. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Espontaneidad, diferencia y novedad.Natalia Andrea Bravo Jiménez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:101-117.
    El acontecimiento ha tomado diversos roles en el pensamiento de Michel Foucault y ha estado presente a lo largo de sus metodologías de investigación: en torno a la arqueología, a la genealogía y la construcción de la subjetividad. No es posible hablar de poder, de cuerpo, de regímenes de verdad o de ontología de nosotros mismos sin considerar el acontecimiento. El propósito de este escrito es el de ofrecer un marco de lectura para dicho concepto a partir de tres filósofos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Fatalismo y Azar En El Système de la Nature de D’Holbach.Natalia Lorena Zorrilla - 2016 - Praxis Filosófica 42:179-201.
    El objetivo de este artículo es estudiar la articulación del fatalisme del Barónd’Holbach en su Système de la nature. D’Holbach parece inscribirse en latradición del atomismo epicúreo, afirmando que nada existe por fuera dela Naturaleza. Sin embargo, nos proponemos mostrar que el Barón buscadiferenciarse de Epicuro y Lucrecio, exponiendo cómo la noción de hasard,criticada y rechazada por d’Holbach, se vincula al concepto de parénklisiso clinamen epicúreo-lucreciano. Así, se ofrece además una elucidación dela utilidad y el alcance de dicho concepto, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    Testimonios Y sitio de memoria: Acerca de Los usos Del testimonio en la construcción de las narrativas Y relatos Del museo de sitio Del archivo provincial de la memoria.Natalia Soledad Magrin & Roberto Martinez - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Partiendo de afirmar que la memoria es ante todo un relato, el presente texto intenta analizar el lugar del testimonio en la construcción de las narrativas que constituyen el relato de los recorridos y guías en el Museo de Sitio del Archivo Provincial de la Memoria. En este sentido, partiendo de las categorías propuestas por Pollak (1989) y Ricoeur (2010) acerca del testimonio en relación con la historia y las memorias, intentaremos pensar sobre las tensiones y conflictos que emergen en (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Revisión del argumento reidiano sobre la justificación del testimonio.Natalia Xunaaxy Silva Delgado - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (14):18-27.
    Durante mucho tiempo la epistemología –rama de la filosofía que estudia lo referente al conocimiento y a la creencia justificada– había tenido un enfoque principalmente individualista, es decir, se centraba más que nada en las actitudes doxásticas de los individuos, abstrayéndolos de esta forma de su entorno social. No obstante, la situación epistémica humana no es meramente individual, pues está conformada en gran medida por las relaciones sociales. La epistemología social surge entonces como una rama de la epistemología, encargada de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    La clasificación filosófica de virtudes de la Ysagoge in theologiam y sus fuentes.Natalia Jakubecki - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (52):255-282.
    Este artículo tiene por objetivo analizar la clasificación de virtudes que se encuentra en la Ysagoge in theologiam, un texto anónimo de mediados del siglo XII que puede considerarse como una de las primeras sumas sistemáticas de teología. El interés de esta clasificación es doble: por una parte, ella vale por sí misma en tanto tiene ciertas características originales; por otra, debido a su punto de partida. En efecto, en lugar de seguir la definición de virtud ofrecida por Hugo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Hacia una revisión del antropocentrismo kantiano. Argumentos para una consideración ética de la naturaleza (orgánica) según la “Crítica de la Facultad de Juzgar Teleológica”.Natalia Andrea Lerussi - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):123-141.
    Se analiza la “Crítica de la facultad de juzgar teleológica”, para revisar, mediante tres líneas argumentales, el pretendido antropocentrismo kantiano según el cual los fines del hombre definen los fines de la naturaleza, de modo que esta se ve relegada a mero instrumento. La primera línea muestra cómo el tratamiento de la naturaleza como medio se ve limitado por la moralidad. Las otras dos avanzan más allá del antropocentrismo ético, para rastrear elementos para una ética orientada a la naturaleza (orgánica) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  5
    Peccata Oris en la correspondencia de Abelardo y Eloísa.Natalia G. Jakubecki - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:69-88.
    El siguiente trabajo tiene por objeto el descubrimiento y análisis de los diversos pecados de la lenguaque aparecen en el epistolario de Pedro Abelardo y Eloísa. Para ello, sigue la clasificación de los peccataoris establecida por Rodolfo Ardente en Speculum Universalis, la cual sirve para esquematizar la ubicacióny gravedad de cada pecado, y para realizar una conclusión que permite tanto reorganizar lacorrespondencia desde una nueva perspectiva, como dar cuenta de la concepción general que el Medioevotenía de esta clase de faltas.This (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Filosofía, crítica y práctica de sí: entre Wittgenstein y Foucault.Natalia Lorio & Andrea Torrano - 2017 - Tópicos 34:48-74.
    Si bien Wittgenstein y Foucault pertenecen a distintas tradiciones – Wittgenstein a la filosofía analítica y Foucault a la filosofía continental– es posible señalar cierta problemática común sobre lo que comprendieron como actividad filosófica. En este artículo nos ocuparemos de la actividad filosófica a partir de las nociones de crítica y práctica de sí. Tanto Wittgenstein como Foucault realizan una crítica al modo tradicional como se ha comprendido la filosofía, como también al modo de hacer filosofía. Asimismo, la tarea filosófica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Alejandra Pizarnik y el no-lugar de los cuerpos poéticos: delirio y pulsión creadora.Natalia Pais Álvarez - 2022 - Co-herencia 19 (37):191-214.
    El intimismo de Alejandra Pizarnik, tejedora de palabras de tormento y locura, deja entrever los infiernos irracionales y musicales que atraviesan una particular expresión de psique poética: la palabra que se atreve a decir una noche que presagia elegía. La palabra herida y la vida fatalmente rota de esta autora ponen al lector en un diálogo permanente entre el vitalismo y el existencialismo. El propósito de este artículo es reflexionar sobre los límites de la voluntad humana y la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    La condición «cismática» de la representación: lo escénico y lo inconsciente en tiempos de datificación. Aportes desde la filosofía de Louis Althusser.Natalia Romé - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:163-187.
    El artículo recorre el tratamiento que Louis Althusser ofrece acerca de la noción de Darstellung, en el marco de su proyecto de dar forma al concepto de causalidad estructural en la teoría marxista. Retomando investigaciones anteriores de Étienne Balibar, Vittorio Morfino, George Hartley, Warren Montag y Aurelio Sainz Pezonaga, se reconstruyen algunos de los problemas hilvanados en la serie que articula, en la escritura althusseriana, las categorías marxistas de Darstellung, Verbindung y Gliederung con la metáfora del teatro sin autor. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Fernando Navarro Antolín (2016), Marciano Minneo Félix Capela. Las nupcias de Filología y Mercurio, volumen I. Libros I- II: Las bodas místicas.Natalia Jakubecki - 2017 - Argos 40 (2):63-67.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Petrarca lector de Abelardo. Transcripción y estudio hermenéutico de las notas marginales al epistolario / Petrarch Reader of Abelard. Transcription and Study of the Marginalia to his Letters.Natalia Jakubecki - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:147.
    Manuscript Paris Bib. Nat. lat. 2923 contains, among other texts, the letters of Abelard and Heloise, with notes by Francesco Petrarca. Although these texts have been the object of study by many researchers, especially philologists, none has ever published the complete marginal notes or done a thorough exegesis of them. In general, with the exception of the work of Pierre de Nolhac and Peter Dronke, and certain paragraphs that Constant Mews devotes to the subject, descriptions and other references to these (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Formas de la violencia y la pregunta por el método.Natalia Lorio - 2014 - In María Gabriela Milone & Silvana Santucci (eds.), Violencia y método: de lecturas y críticas. CABA, Argentina: Letranómada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Formas de la violencia y la pregunta por el método.Natalia Lorio - 2014 - In María Gabriela Milone & Silvana Santucci (eds.), Violencia y método: de lecturas y críticas. CABA, Argentina: Letranómada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Unsociable Sociability, Moral Evil and the Origin of Human History in Kant.Natalia Lerussi - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):149-168.
    La tesis principal de este trabajo es que el principio con el que Kant comprende el origen de la cultura o de la historia humana en la tesis cuarta de I dea de una historia universal desde el punto de vista cosmopolita, la insociable sociabilidad, no implica “conceptualmente” el mal moral. Defiendo así, contra una larga tradición de lectura que sostiene lo contrario, que la cultura es producto de dos disposiciones diferentes de la especie humana que son originarias e independientes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sobre los múltiples sentido s de la reducción primordial y su diferencia con la reducción a la propiedad.Natalia C. Petrillo - 2003 - Escritos de Filosofía 22 (43):301-320.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Odio, corrección política y poesía. Tres notas a propósito de la relación entre lo siniestro y lo sublime.Natalia Romé - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:47-68.
    A partir del tratamiento que Slavoj Žižek realiza del concepto lacaniano de jouissance para problematizar la ética kantiana, se exploran los alcances y las posibilidades del vínculo entre ética y política en el presente. Con ese fin se retoma la gravitación althusseriana en el pensamiento de Žižek y se propone un contrapunto con los aportes de Michel Pêcheux en torno a los vínculos entre goce y fantasma. Finalmente, se despliega una conjetura respecto a la politicidad inherente a la dimensión poética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Imágenes de veredicción: Acerca de las fotografías tomadas a hombres y mujeres en el centro clandestino de detención del Departamento de Informaciones de la Policía de la provincia de Córdoba (D2).Natalia Magrin - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):5 - 10.
    ¿Porqué la policía del D2 decide fotografiar, dejar sentado, inscripto, aquello que se esforzaba por ocultar?, ¿es posible representar el horror?, ¿qué hacer con las imágenes?, ¿porqué y para qué mostrar las fotografías de los centros clandestinos de detención?, ¿qué sentidos son posibles de construir?, ¿qué efectos subjetivos imprime el encuentro con la imagen de sí mismo?. Estos son algunos de los interrogantes que emergieron entre los trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria (APM) ante el fondo fotográfico "Registro de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    Towards a revision of Kantian anthropocentrism arguments for an ethical consideration of nature according to the "teleological critique of judgment".Natalia Andrea Lerussi - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):123-141.
    Se analiza la "Crítica de la facultad de juzgar teleológica", para revisar, mediante tres líneas argumentales, el pretendido antropocentrismo kantiano según el cual los fines del hombre definen los fines de la naturaleza, de modo que esta se ve relegada a mero instrumento. La primera línea muestra cómo el tratamiento de la naturaleza como medio se ve limitado por la moralidad. Las otras dos avanzan más allá del antropocentrismo ético, para rastrear elementos para una ética orientada a la naturaleza donde (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    El enigma de Ralph Cudworth en la historia de la filosofía.Natalia Soledad Strok - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):357-374.
    En el presente trabajo se estudia el lugar que ocupa Ralph Cudworth en la historia de la filosofía. El objetivo es mostrar que este autor no es parte del canon de la filosofía del siglo XVII y que, sin embargo, es un representante del período moderno en las primeras historias de la filosofía. Para ello, primero se introduce al autor y luego se expone la presentación que se realiza del inglés en las obras de Jacob Brucker, Wilhelm Tennemann, Taddä Rixner (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 991